El FIAV BOGOTÁ -Festival Internacional de Artes Vivas convocará a habitantes y visitantes de la
ciudad durante 11 días, en los que 100 espectáculos de todos los rincones del
mundo, y una nutrida participación de compañías nacionales, se disfrutarán en
salas, calles, plazas y parques, del 4 al 14 de octubre.
Esta iniciativa artística y cultural es una alianza entre la Presidencia de la
República y la Alcaldía Mayor de Bogotá y es organizada por el Ministerio de las
Culturas, las Artes y los Saberes; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.
El Pacífico colombiano será la Región Nacional Invitada de Honor. Los creadores
de este rico territorio serán protagonistas con relatos ancestrales, cantos,
acentos, bailes, puestas teatrales arriesgadas y de danza contemporánea. Temas
de género e inclusión y gritos de resistencia por medio del arte.
“Veremos a la región Pacífica como nunca antes, pues hemos sido testigos de la
fuerte explosión de su música y danza, pero esta vez vamos a dirigir la mirada
a lo que ocurre en este territorio a través de su teatro”, afirma Fabio Rubiano,
director de FIAV Bogotá.
El estado de Río de Janeiro, Región Internacional Invitada de Honor, llegará con
los colores de sus festividades, los dolores, anhelos y sueños en puestas
escénicas que mezclan lo tradicional con visiones modernas y transgresoras.
Serán 7 espectáculos fluminenses y uno más de São Paulo en los que las
expresiones de los artistas brasileños permitirán entender que, más allá de un
idioma diferente, hay un pasado que nos une y, especialmente, un presente de
realizaciones que apunta a la búsqueda de mejores futuros.
La participación de la Región Internacional Invitada de Honor incluye el vibrante
concierto de los cantautores Paulinho Moska y Mart’nália, las obras de sala ‘Caranguejo overdrive’, ‘Sísifo’, ‘Os bruzundangas’, ‘Azair’i’ y ‘Sueño’; y los
espectáculos de calle ‘Brasil, de verso e prosa’ y ‘AtoTÔ!’.
Por Bogotá, 42 compañías de sala y calle son el reflejo de una actividad cultural
que es camino al entendimiento de lo que somos como nación. Participarán
grupos históricos como Teatro La Candelaria, Teatro Libre, Mapa Teatro, Teatro
Tierra, Hilos Mágicos y Ensamblaje Teatro, que se unirán a esta fiesta junto a
compañías de trayectoria como Tecal, Compañía Señor M, La Maldita Vanidad,
Ditirambo Teatro y La Congregación Teatro, además de nuevos talentos como la
directora y dramaturga María Adelaida Palacio.
Con representaciones gratuitas de zanqueros, acróbatas, actores, comparsas,
artistas del circo y sonidos de las fanfarrias, las calles de Bogotá serán el lienzo
para pintar anhelos y lanzar propuestas de cambio hacia la búsqueda de un
mejor vivir.
La Plaza de Bolívar será el espacio de la inauguración con la obra ‘Pedaleando
hacia el cielo’, de Bélgica, y allí también tendrá lugar la clausura de las ‘Muñecas
gigantes’ y los tamborileros aéreos de Transe Express, de Francia. El público
disfrutará además de las fanfarrias de Kikiristan Imperial y SopaLoca.
La paz, ese sueño eterno, y la propuesta de soluciones contra los efectos del
cambio climático son temas principales en muchos de los montajes. La
vanguardia y la multimedia serán instrumentos para comunicar.
En total, 14 países de Europa, África, Asia, Oceanía y, por supuesto,
Latinoamérica traerán 28 espectáculos que tocan los temas urgentes de la paz,
la ecología, el respeto por todas las especies, la tolerancia, el empoderamiento
de la mujer y el reconocimiento del otro en sus diferencias.
Bogotá recibirá a compañías europeas como la aclamada Peeping Tom Dance
Company, de Bélgica, dirigida por Gabriela Carrizo y Franck Chartier, quienes
traerán ‘Diptych’. Desde Dinamarca, Hotel Pro Forma presentará ‘Neoarctic’, un
performance que presenta las consecuencias ecológicas de la civilización
industrial moderna, por medio de un paisaje sonoro y visual.
Además, el público podrá disfrutar de ‘Misericordia’, de la prestigiosa directora
Emma Dante, en coproducción con Piccolo Teatro. Desde América, la compañía
Sala Verdi, del uruguayo Santiago Sanguinetti, presentará ‘Manifiesto Zombie’,
mientras el célebre clown argentino Gabriel Chamé Buendía deleitará con
‘Medida por medida’.
‘Y… ¿A qué teatro vamos?’, el provocativo título de la agenda de charlas,seminarios, talleres, exposiciones y homenajes es uno de los vitales espacios de www.mincultura.gov.co
encuentro e intercambio de conocimientos y visiones de la vida en este FIAV
Bogotá. Los coreógrafos, directores, dramaturgos, bailarines, músicos, cantantes
y actores de aquí y de allá se reunirán en eventos académicos y colaborativos
para potenciar a Bogotá como capital de las artes vivas del mundo.
Para la exportación de las producciones colombianas, el Mercado FIAV Bogotá
será una vitrina en la que productores, gestores y programadores de los más
importantes teatros y festivales del mundo conocerán lo que hacen nuestros
artistas, permitiendo la circulación de sus obras por todo el planeta.
Se rendirá homenaje a maestros de la escena, como el español José Sanchis
Sinisterra y a colombianos de talla internacional como Ciro Gómez, Carlos José
Reyes, Misael Torres y a los 100 años del natalicio de Enrique Buenaventura, a
través del grupo que Teatro Experimental de Cali (TEC). Fundado en 1955, siendo
el más antiguo de nuestro país, el TEC presentará en el FIAV Bogotá la obra
‘Guinnaru, cuentos de tradición africana’.
Visitantes como los españoles Baltasar Garzón, juez que tuvo a su cargo la
investigación de delitos de lesa humanidad y terrorismo, y Dolores Delgado,
fiscal de Sala en Derechos Humanos y Memoria Democrática de su país,
permitirán reflexionar para seguir caminando llenos de humanidad.
5 continentes, 14 países invitados, 28 compañías internacionales, 42 grupos
distritales, 100 obras, 400 artistas, 35 escenarios, 50 eventos académicos, 5
días de mercado profesional, el Estado de Río de Janeiro como Región
Internacional Invitada de Honor, el Pacífico colombiano como Región Nacional
Invitada de Honor y 11 días de fiesta para convertir a Bogotá en epicentro de las
artes vivas del mundo.
Programación en www.fiavbogota.com
Informes de prensa
Liliana Galindo / Celular +57 314 235 4358 / prensa@fiavbogota.com.
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Dirección: Carrera 8 No.7 – 26, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 562 9300 – 601 382 2800
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666